Falleció Jorge Méndez, símbolo imprescindible del cancionero entrerriano

El folclore entrerriano despidió a una de sus voces más queridas. Jorge Méndez, poeta, cantor y compositor, falleció a los 83 años, según confirmaron sus familiares a Elonce. Su partida deja un vacío en la música popular argentina, pero también una herencia que trasciende generaciones.

Autor de obras emblemáticas como “Canción de Puerto Sánchez”, “El Jornalero”, “Yo soy de Paraná” y “El puentecito de La Picada”, Méndez fue un referente de la identidad entrerriana. Su obra combinó la raíz regional con un profundo compromiso social, ambiental y humanista, logrando reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Jorge Méndez

Jorge Méndez

El escritor y referente cultural Roberto Romani, quien lo conoció y acompañó durante décadas, expresó a Elonce que “esta noticia es un gran dolor, pero también la certeza de que ese hombre que se fue dejó una huella enorme”.

 

 

Romani recordó que la presencia de Méndez en las escuelas fue una constante, porque sus canciones formaron parte del aprendizaje y la emoción de muchas generaciones. “Nosotros con nuestro equipo llevamos espectáculos por toda la provincia, y siempre estaban El puentecito de La Picada o Canción de Puerto Sánchez, porque los chicos las habían aprendido”, comentó.

 

 

El poeta añadió que “no hay siembra mejor que sembrar una canción en el pecho, en el corazón de un niño, porque la va a cantar toda la vida”. Y con convicción aseguró: “Toda la vida vamos a cantar Puentecito de La Picada, Canción a Puerto Sánchez o El Jornalero, porque son parte de lo que somos”.

 

El canto como destino

Romani recordó que Méndez escribió “El Jornalero” a los 19 años y que apenas cuatro años después se consagró en Cosquín, donde su voz comenzó a representar al litoral entero. “Tempranamente Jorge tuvo ese gran respaldo y después fue absolutamente generoso —expresó—, porque no sólo hablaba de su vida y sus experiencias, sino que también le escribió a otros grandes como Víctor Velázquez, Linares Cardozo y Daniel Toro”.